Almogrote, el paté canario
El archipiélago canario es conocido por su riqueza cultural y culinaria. Además, cada isla lleva su propio sello de identidad a través de sus parajes donde mar y montaña se funde para dar a conocer una de sus muchas facetas interesantes.
Las Islas Canarias también son un conjunto de pueblos y ciudades donde el paso del tiempo ha sabido hacerse un hueco para fusionar modernidad y tradición y ofrecer a sus turistas, visitantes y lugareños una cara marcada.
Si te gusta la gastronomía, sigue leyendo este post para conocer todo sobre un manjar made 100% canario; el almogrote.
Te puede interesar Descubre el gofio, el ingrediente tradicional de las Islas Canarias
Qué es el almogrote
El almogrote canario es una de la muchas delicias gastronómicas que existen en las Islas Canarias. Este paté elaborado con productos autóctonos de la tierra ha conquistado el paladar de los más exigentes.
De hecho, si viajas o estás ya en el archipiélago, el almogrote es un plato que está presente en muchos restaurantes y bares y aunque la base para prepararlo es la misma, cada uno le da ese toque particular que lo hace único.
El almogrote, como ya hemos comentado con anterioridad, es un paté elaborado a base de queso añejo. Su origen es la isla de La Gomera aunque existen otras versiones como el almogrote palmero, sin olvidar que es consumido en todo el archipiélago.
Una de las peculiaridades del almogrote es su textura y su toque final, ligeramente picante por lo que los paladares más gourmet tendrán una explosión de sabor en cada bocado.
Origen e ingredientes del almogrote
El almogrote tiene sus raíces en La Gomera, la conocida como Colombina. Su elaboración es tremendamente sencilla y sus respuesta al paladar es tan exquisita que es perfecto para acompañar con pan.
Además del queso de cabra que se usa para elaborar esta receta, se añaden otros productos autóctonos como los tomates, pimentón, ajos y guindillas. Un delicioso almogrote debe ser intenso pero suave a la vez. Por esta razón, el aceite de oliva es parte de un secreto que sabe maravillosamente bien.
Una vez que ya tenemos todos estos ingredientes, se triturarán hasta conseguir una textura homogénea y cremosa. El almogrote es una verdadera explosión de sabores y cada uno de los ingredientes forma un equipo completo en conjunto.
Formas de disfrutar el almogrote
Si quieres probar una de las recetas más deliciosas de todo Canarias, te animamos a que te lances y saborees un alimento tan rico y sabroso como el almogrote. Aquí te dejamos algunas ideas para que puedas probarlo:
- Untado
Si tienes unas rebanadas de pan o cualquier otra versión de este, el almogrote se puede tomar untado y se trata de una de la opciones más queridas en el archipiélago.
- Ensaladas
Si quieres dar un toque distinto a una ensalada, el almogrote puede suponer un complemento sabroso para acompañar a tus brotes verde y un toque muy sofisticado a tu plato.
- Con papas arrugás
Las papas arrugás son otro manjar canario y acompañarlas con almogrote aportarán ese carácter intenso que necesitan para convertirse en una verdadera delicia.
Te recomendamos Los restaurantes más selectos de Santa Cruz de la Palma
El almogrote como legado cultural canario
Ya has visto que el almogrote es una verdadero regalo de sabores para el paladar pero este suculento manjar, además, es un símbolo de la cultura y tradición de las Islas Canarias. Generación tras generación ha ido transmitiendo esta receta manteniendo las raíces más genuinas de las islas.
¿Qué os ha parecido este post sobre el almogrote? Sin lugar a dudas es uno de tus must culinarios si estás en Canarias. No te lo puedes perder. Sigue de cerca nuestra web y podrás estar al día de todo Canarias. Queremos compartir con todo el mundo la pasión que tenemos sobre las Islas Canarias.