Excursión de medio día para conocer el casco antiguo de Las Palmas
El centro histórico de Las Palmas encierra multitud de sorpresas que no dejarán de fascinarte
Si vamos a visitar la isla de Gran Canaria, no podemos dejar pasar por alto su bonita y auténtica capital, Las Palmas de Gran Canaria. Esta bonita ciudad que está a caballo entre lo moderno y lo tradicional ha sabido convivir con sus raíces del pasado para hacer presente en su casco histórico el sabor de antaño reflejado en sus callecitas con colores típicos de la arquitectura tradicional canaria, balcones que respiran el aire insular y edificios que han manado la cultura del ayer tan cercano hoy en día. Casas coloniales, la Catedral de Santa Ana, museos y un sinfín de actividades culturales, así son Las Palmas de Gran Canaria.
Todo-Canarias quiere recomendaros una excursión de medio día para conocer el casco antiguo de Las Palmas y disfrutar del sabor de una capital insular.
Te puede interesar Pico de las Nieves, el gran mirador
Vegueta y Triana
Estos dos barrios respiran un ambiente colonial reflejado en su arquitectura que hace que parezca una capital de un país de América del Sur. Estos barrios con siglos de historia albergan algunos edificios emblemáticos como la Casa de Colón, la Catedral de Santa Ana y otros puntos de interés como la estatua de Loreto, la señorita que enamoró al rey Alfonso XIII, primer rey de España que visitó la ciudad o el Hotel Madrid donde el mismo general Francisco Franco pernoctó justo una noche antes de la sublevación.
Además la oferta gastronómica de cocina internacional y local en combinación con el mejor shopping insular, pondrán un bonito broche a una excursión de medio día por el casco histórico de la ciudad. Gran Canaria es un abanico de sorpresas que no puedes dejar de disfrutar.
Los Guardias de Santa Ana
En la Plaza de Santa Ana donde se encuentra la emblemática Catedral que lleva el mismo nombre, se encuentran unas esculturas de 8 perros grandes que miran hacia la misma Catedral y se dice que la vigilan y la cuidan de ahí que se llamen los guardias de Santa Ana. La Catedral fue mandada construir por los Reyes Católicos en 1497 pero al estar parada la obra durante un par de años, su estilo quedó algo lejos del barroco.
El Museo Canario
En este museo podremos encontrar parte de la historia de los primeros pobladores del archipiélago. Se creo en 1880 y además ofrece un montón de momias y calaveras creando una imagen peculiar del mismo que no deja de sorprender a sus visitantes. Además de momias y calaveras, podréis descubrir cómo se organizaban los aborígenes antes de la llegada de los castellanos. Sabremos más en profundidad cómo era su estilo de vida, cómo construían sus casas, sus medicinas, su alimentación y un largo etcétera que te proponemos como actividad alternativa ya que es muy interesante visitarlo.
Te recomendamos Fuerteventura y la ruta de a luz de Mafasca
La Casa de Colón
A pesar de que el descubridor de América nunca tuvo casa en la ciudad, la Casa de Colón se ha quedado con su nombre. Esta casa perteneció al gobernador de la isla y se cree que Cristóbal Colón se alojó en algunos de sus viajes aquí. Algunos rumores afirman que el almirante llegó a tener un romance con su mujer, Beatriz de Bobadilla. La colección que alberga la Casa de Colón conserva cuadernos de bitácora con mapas, elementos de navegación, diarios además de una recreación interesante de la cámara de Colón de La Niña. Otra de las curiosidades de La Casa de Colón es su fachada ya que de todas, la única original es una, el resto se agregó al edificio en los años 50.
Te recomendamos una visita guiada a la Casa de Colón y a la emblemática Catedral de Santa Ana. ¡Reserva tu experiencia ya!
La Casa Museo Pérez Galdós
El escritor vivió en esa casa, hoy en día convertida en museo hasta los 19 años que partió a la capital de España donde estuvo la mayor parte de su vida. La Casa-Museo de Pérez Galdós es una casa típica canaria con un patio abierto, un pozo y u n balcón de madera tan característico de muchas edificaciones del archipiélago. La visita merecerá la pena y encontrarás algunos elementos curiosos como la cuna que ocupó el escritor y situada en la misma habitación que nació al igual que la cama donde falleció.
Además podrás ver durante tu visita muebles diseñados por él mismo, libros, recuerdos, parte de sus ropas, bastones y un sinfín de objetos que pertenecieron a este ilustre escritor.
Todo-Canarias os recomienda esta visita para recorrer parte de la historia de España desde Las Palmas de Gran Canaria. Te animamos a una visita guiada por el barrio de Vegueta. ¡Reserva al mejor precio ya!
Existen otros puntos visitables en el casco histórico de la ciudad pero nos hemos centrado en los más relevantes para que la jornada pueda ser bien aprovechada. Solo tienes que llevar un calzado cómodo y patearte todas las callecitas y avenidas principales que aportan a esta ciudad un encanto especial 100% recomendable.