Fuerteventura y la ruta de la luz de Mafasca

A medio camino entre leyenda y realidad, la Luz de Mafasca forma parte de la identidad majorera. Te animamos a conocerla mejor

0 1.693

Las Islas Canarias están dentro de un archipiélago mágico envuelto en historias y leyendas de todo tipo que se han ido transmitiendo de padres a hijos hasta la actualidad. Desde la Isla del Meridiano hasta el Archipiélago Chinijo, múltiples historias han hecho de las islas todo un paraíso relacionado con misterios sin resolver.

Te puede interesar Excursión de medio día para conocer el casco antiguo de Las Palmas

La isla de Fuerteventura no se queda atrás en este ranking  de historias y leyendas. Una de las que han tomado mucha fuerza e interés es la llamada Luz de Mafasca. Aunque en el resto de las islas del archipiélago también se habla de ella, es en Fuerteventura donde nació esta historia que está a medio camino entre mito y/o realidad. Muchas de estas leyendas alimentan la pasión de los aficionados a este tipo de experiencias. Si eres de los que le apasiona lo paranormal, tienes toda una isla por descubrir. La isla de Fuerteventura ofrece un sinfín de historias que no dejarán a nadie indiferente. El sur de la isla hasta la Península de Jandía y la zona de barlovento conocida como Cofete, son lugares mágicos. Te recomendamos reservar un Tour en 4×4 por la península de Jandía desde el sur de Fuerteventura

Ruta Luz Mafasca
Muchas leyendas sobre la Luz de Mafasca (www.sobrecanarias.com)

Significados y ubicación sobre Mafasca

Mafasca es un topónimo de la zona centro de Fuerteventura que designa una inmensa llanura y se localiza en la zona centro de la isla, concretamente en el municipio de Antigua. Esta denominación adquiere otro significado relativo al imaginario insular y, más específicamente, majorero. Esta creencia popular se basa en la percepción de ciertos efectos lumínicos en esta zona insular y, que se conoce como la Luz de Mafasca.

La leyenda original sobre la Luz de Mafasca

Existen diferentes leyendas sobre la Luz de Mafasca pero la original sitúa a dos pastores como protagonistas. Ambos hombres de campo, regresaban a sus casas tras una jornada de pastoreo. Cansados y hambrientos, decidieron hacer una parada para reponer fuerzas asando un carnero que habían matado. Recolectaron leña pero no fue suficiente por lo que siguieron buscando hasta dar con una cruz de madera en el camino que estaba escondida entre los arbustos.

Ruta Luz Mafasca
Luz Mafasca (@mafasca_bar_antigua)

Este símbolo era ya una costumbre majorera pues cuando alguien fallecía se colocaba en ese lugar una cruz como recuerdo al alma del difunto. A pesar de eso, a los pastores poco les importó este símbolo religioso y decidieron recolectarlo junto al resto de leña.

Cuando las llamas iban consumiendo aquella leña y la pequeña cruz de madera, surgió una luz de entre las cenizas que espantó a aquellos pastores hambrientos y poco respetuosos que muy asustados huyeron dejando atrás aquella luz.

Se dice que esa luz no es otra cosa que el alma de aquel difunto que enfadado por lo que habían hecho aquellos pastores, decidió asustarlos vengándose con esa forma lumínica. Ahí nació la Luz de Mafasca, el alma en pena que, desde entonces, va errante por muchos senderos solitarios de Fuerteventura apareciéndose a todo aquel que atraviesa esos lares del interior de Fuerteventura.

Te recomendamos Los mejores restaurantes en Corralejo que te engancharán

Otras leyendas sobre la Luz de Mafasca

Otra de las leyendas populares majoreras afirman que la Luz de Mafasca es al alma de un pastor que hambriento como los de la leyenda original, asó un carnero con una cruz de madera y al poco tiempo falleció de una grave enfermedad convirtiéndose en esa alma en pena en forma de luz que va errante por esos caminos majoreros. La tradición popular también afirma que, en muchas ocasiones, se ha visto a ese carnero y escuchado sus berridos antes de ser sacrificado por el pastor.

Ruta Luz Mafasca
La misteriosa Luz de Mafasca (@publitencanarias)

Existe otra leyenda popular cuya protagonista es Marina de Mújica, un personaje histórico de la Corte Española que sufrió el destierro en Fuerteventura (muchos pensaréis: “¡Ojalá me desterraran a mi!”). Se suele atribuir La Luz de Mafasca al alma en pena de La Señora, como apodaban a esta mujer, ya que nunca pudo recuperar a su hija, cautivada por los moriscos y que pedían un rescate para devolvérsela a su madre. Marina de Mújica ordenó a sus criados enterrar parte de un tesoro en la playa que nunca llegó a completar para poder pagar ese rescate. Para que nadie supiera donde se encontraba, hizo que los criados se vendaran los ojos y no fuera descubierto por nadie.

Ruta Luz Mafasca
¿Leyenda o realidad? (@cinephagous)

La Luz de Mafasca aparece, según creencias populares, para indicar donde se encuentra el cofre del tesoro y que, la persona que lo encuentre consiga reunir esa cantidad de dinero que le faltó a la mujer para devolver a su hija la libertad.

Otras leyendas otorgan a Marina de Mújica una cara más perversa y malvada que hacen que su sed de venganza por no poder recuperar a su hija, castigue a todo aquel que camina por los senderos majoreros. La protagonista de esta leyenda, vivía su destierro en el castillo de Cofete. Uno de sus criados, el más fiel, convenció a otro para desenterrar el tesoro enterrado y huir con él abandonando a La Señora en el castillo.

Ruta Luz Mafasca
¿Has visto la luz de Mafasca? (majorero.es)

Desgraciadamente estos lazarillos se perdieron buscando el tesoro y tuvieron que pasar la noche sin techo. Para paliar el frío decidieron prender fuego a una cruz de madera que estaba en el monte. Justo antes de que la cruz quedara hecha cenizas en su totalidad, los criados ya adormilados fueron sorprendidos por una bola incandescente que hizo que estos perdieran sus ojos. De esta manera, la fama de bruja y hechicera que tenía Marina de Mújica, comenzó a extenderse por toda la región y empezó a motivar el pánico que derivó en múltiples historias populares que han llegado hasta la actualidad.

…y tú, ¿te has cruzado con la Luz de Mafasca? Todo-Canarias se queda con la cara buena de la leyenda en la que La Señora nos guía para encontrar ese tesoro escondido en aguas majoreras. Ya ves que todo el Archipiélago es el destino infinito de historias y leyendas como la de Mafasca.

Te recomendamos reservar una excursión a Corralejo, Cotillo y Ajuy, tres lugares que no te puedes perder. ¡Reserva ya!

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. Aceptar Leer más