Una ruta a la Casa Winter de Fuerteventura
Una casa envuelta en misterio y leyenda, la Casa Winter en el sur de Fuerteventura se alza frente a la playa de Cofete, una de las más bonitas del mundo
Si vas a Fuerteventura de vacaciones o ya te encuentras en la isla del viento disfrutando de la belleza y la tranquilidad de sus parajes naturales, la zona sur de este pedacito de tierra del archipiélago canario es toda una aventura para las personas que se deciden a visitar Cofete y parte del Parque Natural de Jandía. Esta isla no solo es un paraíso acuático sino también terrenal.
Todo-Canarias quiere enseñaros los lugares más interesantes que podrás disfrutar antes de llegar a la Casa Winter, el final de nuestro recorrido.
Te puede interesar El mejor hotel rural en Fuerteventura para conocer el interior de la isla
La carretera de Cofete es un auténtico paraíso para los amantes de las pistas de tierra y de la aventura a través de cuatro ruedas. La carretera de numerosas curvas parte desde un desvío en el pueblo de Morro Jable y transcurre por un paraje donde las montañas que conforman el Parque Natural de Jandía con el Atlántico de fondo serán parte de nuestra compañía. Si no tienes mucha experiencia en este tipo de carreteras, te recomendamos contratar una excursión privada donde te olvidarás de conducir y estarás en manos seguras con las mejores agencias que visitan esta zona de la isla.
En esta zona de Fuerteventura, se esconde uno de los tesoros naturales de todo Canarias más majestoso: la playa de Cofete. Saludando a toda la agitada costa de Barlovento, esta extensión de arena clara de más de 12 kilómetros ofrece al visitante una visión salvaje y natural de un paraje inimitable en toda la geografía española.
Si quieres disfrutar del sur de Fuerteventura, te animamos a que reserves una excursión en lancha por Morro Jable donde tú mismo serás el patrón. ¡Haz tu reserva aquí!
Las montañas que se sitúan detrás de la playa de Cofete hacen de frontera natural con la costa de Sotavento y forman un conjunto único e irrepetible además de difícil de olvidar por todo aquel que visita esta zona majorera.
Antes de llegar a esta zona, te recomendamos una parada en el mirador del barranco Agua Oveja donde las vistas que se obtienen desde este lugar son impresionantes. Desde aquí el camino hacia Cofete es más complicado aunque con precaución, no suele haber problema en llegar a una de las playas más bonitas e impactantes del planeta.
Qué ver en la playa de Cofete
Lo más peculiar de esta zona es su paisaje ya que la mezcla de la arena dorada de su playa junto al rojizo de las montañas de origen volcánico y la ausencia de edificaciones convierten a esta zona de la isla en un lugar estremecedor.
La playa de Cofete está expuesta a las fuertes corrientes del llamado mar del norte por lo que la precaución en el baño debe extremarse al máximo si no queremos llevarnos una desagradable sorpresa.
Roque del Moro
Es una pequeña playa escondida que se sitúa entre la punta de barlovento y el islote. Con la bajamar, esta playa es perfecta para un baño refrescante ya que se suelen formar piscinas naturales.
El Islote
Conocido como el islote de las Siete Viudas. Es una lengua de tierra que une este islote con la costa. Esta parte de Cofete es mejor para el baño que el resto de la costa ya que hace de abrigo contra las corrientes propias de esta zona del mar del norte aunque no debemos descuidarnos y recordar siempre que nos encontramos en la costa de Barlovento.
Te recomendamos Los Mejores Restaurantes En Corralejo Que Te Engancharán
La Aldea de Cofete
Son un pequeño asentamiento con varias casas y un restaurante. El origen de Cofete se remonta al S. XIX cuando llegaron los primeros habitantes a la zona. Mayormente eran campesinos que se dedicaban al pastoreo y gente de la mar que mariscaban en la zona.
El Cementerio de Cofete
Se trata de uno de los cementerios más peculiares de todo Canarias. So origen está marcado por los lugareños que decidieron en el S. XIX una alternativa a otros camposantos más lejanos evitando trasladar a sus difuntos.
La arena de la playa se entremezcla con las tumbas y la paz que transmite este lugar es toda una maravilla digna de ser visitada.
La Casa Winter, la misteriosa villa de Cofete
A un kilómetro del cementerio de Cofete, se alza la misteriosa Villa Winter, una mansión envuelta en misterio y leyendas relacionadas con los nazis. La Casa Winter, construida en los años 40 del pasado siglo XX por el ingeniero alemán Gustav Winter, ha sido objeto de muchas historias que han llegado a inspirar a escritores como Alberto Vázquez-Figueroa o Lucía Etxebarría, entre otros.
De hecho, una de las leyendas de las que se ha hablado constantemente es de la supuesta base de submarinos secreta que conectaba la casa con el mar gracias a las cuevas volcánicas que existen en esta zona. Muchos consideran esta idea disparatada pero se sigue mencionando con frecuencia.
Gustav Winter fue considerado por los servicios británicos un espía alemán durante la Segunda Guerra Mundial por lo que esta apreciación sobre el ingeniero alemán y otras evidencias han seguido alimentando la leyenda de la Villa Winter.
Pruebas y objetos que alimentan la leyenda de la Villa Winter
Además de la supuesta base de submarinos que conectaban la mansión con el océano Atlántico, la casa Winter cuenta con otras pruebas y objetos que continúan dando interés a la casa más emblemática de Fuerteventura:
La valla
Winter quiso crear sin éxito una fábrica de pescado y una de cemento pero lo que alimenta la leyenda nazi es la valla que el ingeniero dispuso en toda esta zona en los años 50’. Se dice que Franco cedió toda esta zona a los alemanes donde llegaron a construir dos pistas de aterrizaje, una cerca de la mansión y otra, de la que aún quedan restos, en el Puertito de la Cruz.
Objetos de gran valor
En la Villa Winter existen multitud de objetos del pasado que añaden más valor aún a esta casa emblemática de Fuerteventura.
Explosiones
Muchos lugareños que vivieron aquella época, aseguran haber escuchado explosiones en las inmediaciones de la casa. Algunos afirman que dichas explosiones correspondían a la construcción de túneles secretos y otros a la idea de Winter de vaciar las montañas para llegar a Morro Jable en menos tiempo.
Vagoneta Krupp
Existe una vagoneta de la empresa Krupp alemana y aún se aprecian algunos raíles que van en dirección a la montaña. Estas evidencias dan vida a la leyenda que afirmaba que Gustavo Winter quería unir Morro Jable con Cofete para facilitar la navegación militar.
Ubicación de la casa y estilo arquitectónico
La Casa Winter se sitúa en una zona desértica donde la vida, aparentemente es inexistente, por lo que una construcción de ese calibre y con un estilo muy alejado de una casa típica para el campo.
Junto a estas pruebas, su torre blanca que observa a través de pequeñas ventanas una vista de 360º como si de tratara de una edificación defensiva y restos de metralla en la fachada hacen que la leyenda de la Casa Winter siga a día de hoy más viva que nunca.
Existen muchas y variadas rutas en Fuerteventura pero esta es una de las favoritas por los visitantes.
Pero si quieres variar y hacer otro tipo de excursión más acuática y deportiva, te animamos a que contrates en el siguiente banner una experiencia con motos acuáticas por la costa majorera. ¡Reserva ya!
Comparte en nuestras redes sociales tus experiencias por Canarias y únete al #todocanariasteam. ¡Cada día somos más!